Menú superior
Menú principal

Publicado by on Ago 29, 2015 in NUESTRO TEC |

Ejes Estratégicos

 

Ejes Estratégicos del Instituto Tecnológico de Tizimín

 

EJE ESTRATÉGICO 1 CALIDAD EDUCATIVA, COBERTURA Y FORMACIÓN INTEGRAL.

Calidad educativa

De acuerdo con las reformas al Artículo 3º. Constitucional (DOF 15-05-2019), uno de los criterios que orientará a la educación será la calidad, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad1. En este sentido, la educación que se imparte en el Instituto Tecnológico de Tizimín se rige bajo el criterio de calidad, con equidad e inclusión

Cobertura 

En el Instituto Tecnológico de Tizimín aun estando en contingencia por la pandemia del coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave o SARS-CoV-2, se llevó a cabo el proceso de inscripción totalmente en línea logrando incrementar la captación de matrícula en nuestros 5 programas de licenciatura, sin embargo, es importante aumentar las estrategias de cobertura en el posgrado y por lo consiguiente incrementar su matrícula.

Formación integral

La formación integral es una condición necesaria del proceso educativo. En forma complementaria, los estudiantes deben desarrollarse mediante la promoción del deporte, el arte, la cultura, la formación cívica y ética, la creatividad, el emprendimiento, la investigación y el desarrollo tecnológico. De esta forma, se contribuye al fomento del cuidado de la salud, el respeto a la diversidad, a una cultura de paz y al cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente.

 

EJE ESTRATÉGICO 2 FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, LA VINCULACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO.

 Investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación

Se fortalece la labor académica y se contribuye a la generación del conocimiento, a través del desarrollo de productos, diseños, procesos y servicios que mejoran la calidad de vida de la sociedad. Algunos campos en los que se pueden generar aportes sociales y económicos significativos son los de agronomía; informática; administración; Internet de las cosas; medio ambiente, entre otros

Vinculación con los sectores público, social y privado A través de la vinculación, las instituciones de educación superior extienden su alcance y contribuyen de una manera más efectiva al desarrollo social y al crecimiento económico de las regiones y, en general, del país

 

EJE ESTRATÉGICO 3 EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.

Mejora de la gestión institucional El Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados3”. De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, plantea entre sus grandes retos el combate a la corrupción y la mejora de la gestión pública. <Br>

EJE TRANSVERSAL EVOLUCIÓN CON INCLUSIÓN, IGUALDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, establece el impulso a “la igualdad como principio rector: la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres, entre indígenas y mestizos, entre jóvenes y adultos, y se comprometerá en la erradicación de las prácticas discriminatorias que han perpetuado la opresión de sectores poblacionales enteros”. En el TecNM estos temas se tienen contemplados de manera transversal para los tres ejes estratégicos.